Cata
Cata visual
Al observarlo, se aprecia un matiz rojo cereza intenso con bordes violáceos.
Cata olfativa
En nariz se puede apreciar una plenitud de fruta muy fresca, con matices florales, de sotobosque, terrosos y balsámicos que reflejan tanto el carácter del roble español como la singularidad de su terruño de origen.
Cata en boca
Un vino refinado y bien construido con un paso amplio, fuerte y aceitoso, con una mineralidad agradable y un excelente equilibrio entre la madera, la tierra y la fruta.
Maridaje y servicio
Maridaje
Marida espléndidamente con quesos maduros, con embutidos, con cordero a las finas hierbas y con carne y vegetales a la brasa.
Servicio
Es recomendable servir este vino entre 16 y 18 °C.
Viñedo
Características
Cultivados en los alrededores de Aranda de Duero, los viñedos siguen los principios de la agricultura sostenible.
Edad del viñedo
Más de 70 años.
Composición de los suelos
Con un subsuelo calcáreo, el terreno se caracteriza por ser pedregoso y arcillo-calcáreo.
Rendimiento
5.000 kg por hectárea.
Elaboración
Vinificación
La fermentación alcohólica se lleva a cabo en depósito de cemento utilizando levaduras autóctonas, mientras que la fermentación maloláctica también se realiza en el mismo tipo de depósito. Este proceso permite obtener vinos de alta calidad con características únicas y distintivas.
Envejecimiento
Se realizó un proceso de envejecimiento de 18 meses en barricas de roble español Querqus pyrenaica de 225 litros, seguido de otros 6 meses en depósito de hormigón.